viernes, 15 de abril de 2016

Donuts de frambuesa

IUnos donuts sabor pantera rosa, o al menos a mi me lo parece. No es exactamente el sabor, pero la frambuesa (o fresa) y la cobertura de chocolate blanco es lo que recuerdo de esos bollos de mi infancia.
He adaptado la receta de los donuts de vainilla al horno añadiendo pasta de frambuesas y cubriendo de chocolate blanco, ricos, no?


Para unos 10-12 donuts.
INGREDIENTES:
  • 115 ml de leche semi
  • 1 cucharadita de zumo de limón
  • 50 ml de aceite de oliva suave
  • 150 gr de azúcar
  • 1 huevo
  • 160 g de harina
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato de soda
  • 1 cucharadita de vinagre blanco
  • 1 cucharada de pasta de frambuesa (yo he usado Home chef)
Ponemos la leche en un vaso con el zumo de limón. Dejamos reposar unos 5 minutos.
Precalentamos el horno a 180º.
Preparamos nuestro molde de donuts engrasándolo con mantequilla y harina o spray desmoldante.
En un bol batimos el aceite, azúcar y el  huevo con unas varillas de mano. En otro bol, tamizamos la harina. Añadimos la harina a la mezcla anterior, alternándola con la leche. Por último, en un vasito, mezclamos el vinagre y el bicarbonato y lo añadimos a la masa. Cuando la mezcla sea homogénea ponemos la cucharada de pasta de frambuesa.
Ponemos la masa en una manga pastelera  y llenamos los moldes sin llegar más que la mitad. Reservamos la masa sobrante para hornearla a continuación.
Horneamos 12-14 minutos. Sacamos la bandeja del horno y dejamos enfriar unos 5-10 min. Sacamos y dejamos enfriar por completo en una rejilla. Limpiamos la bandeja y repetimos hasta acabar con la masa.

COBERTURA:
  • 180 gr de chocolate blanco para repostería (yo uso Nestlé)
  • 15-18gr de manteca de cacao (es opcional, para hacer mas fluido el chocolate)
  • unos nonpareils color rosa o al gusto
Derretimos al microondas en un bol el chocolate blanco con la manteca de cacao, en tandas de 30 en 30 segundos y removiendo entre ellas. Bañamos cada uno de los donuts y decoramos con los nonpareils de inmediato, antes de que solidifique el chocolate.
Dejamos enfriar por completo. Podemos congelar los donuts recién hechos para ir sacando poco a poco, aunque duran varios días ya que es un bizcocho.Yo los congelo en bolsas de congelar de tres en tres y el día que se van a consumir solo hay que sacarlos una media hora o tres cuartos antes. Es una de las meriendas para el cole preferida de mis chicos.
 
 
 
--------------------------------------------------------------
Últimamente me preocupa un poco la actitud de MARCOS en diferentes momentos. Todas las mañanas en las que hay cole, mi madre viene a casa a echarme una mano (en realidad ahora viene sólo por ver al gordi) para bajarle a la ruta. El año pasado lo bajaba ella en el carro hasta que empezamos a dejarlo en casa, pero desde que tiene que bajar andando se niega, no quiere andar y se tira al suelo. Así que bajamos las dos cual "guardaespaldas" detrás de él. A decir verdad antes cuando bajaba con el carro tampoco le hacía gracia, pero no podía hacer nada, le bajaba y punto. Ahora se revela día tras día. Tiene obsesión-adoración conmigo, todo tiene que ser de mi mano. Con Tito también se porta muy mal últimamente (más de lo normal) y le muerde, pellizca y grita insistentemente, y yo creo que todo gira en torno a mí. Me quiere única y exclusivamente para el y corregir ese comportamiento me parece muy complicado. Aunque no le guste que Tito le bañe, no hemos dejado de hacerlo nunca y no se resigna y como eso muchas otras rutinas. A veces resulta muy frustrante.

viernes, 8 de abril de 2016

Cupcakes de chocolate y violetas

Una receta que ha resultado deliciosa.
En navidades compré un bote de violeta en pasta de la marca Home Chef, fue compulsivamente al verla en un Carrefour porque no es algo habitual. Después de un par de meses tenia que hacer alguna receta para incluirla y poder probarla. La utilicé para hacer los besos de merengue, que salieron muy buenos y para la crema de los cupcakes peludos de San Valentín, que aunque estaba buena, no me hizo demasiada ilusión. Me sobraba un poquito aún cuando vi en el libro de Alma O. Objetivo: Cupcake perfecto 2 la receta de Chocolate y macarons de violetas. Pensé que los macarons eran los que tenían el sabor de violeta pero en realidad es al bizcocho al que le añade la pasta de violeta y creedme que el sabor, a pesar de ser de chocolate se deja notar de manera mas que satisfactoria, jugosos y deliciosos. Nos ha encantado, y a Mon y Mini-Mon también =)

INGREDIENTES:
  • 100 ml de aceite de oliva suave
  • 2 huevos
  • 120 gr de azúcar moreno
  • 115 ml de nata liquida (35%M.G.)
  • 20 ml de miel (o azúcar invertido como pone en la receta)
  • 1 cucharada de violeta en pasta
  • 120 gr de harina
  • 35 gr. de cacao en polvo sin azúcar
  • 1 cucharadita de levadura química
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato
Preparamos la bandeja con las cápsulas y precalentamos el horno a 180º. En un bol mezclamos con las varillas de mano el aceite el azúcar moreno; añadimos el aceite y removemos de nuevo. Ahora integramos los huevos, luego la nata y la miel. Añadimos la cucharada de pasta de vainilla y removemos bien hasta que sea una masa homogénea. Tamizamos la harina con el cacao, la levadura y el bicarbonato y lo echamos la masa. Repartimos en las cápsulas y horneamos unos 20-22 minutos. Sacamos y dejamos templar 5 minutos en la bandeja. Luego los sacamos y dejamos enfriar encima de una rejilla por completo.

CREMA DE CHOCOLATE Y VIOLETA:
  • 260 gr de mantequilla temp. ambiente
  • 180 gr de azúcar glasé
  • 80 gr de leche (en verano no echamos la leche, para que sea consistente)
  • 30 gr de cacao en polvo sin azúcar 
  • 1 cucharada colmada de  violeta en pasta
  • caramelos violeta para decorar
Tamizamos el azúcar con el cacao y reservamos. Batimos con las varillas eléctricas o la KA la mantequilla con el azúcar y el cacao, primero despacio y luego a velocidad máxima. Echamos la leche y batimos uno o dos minutos más. Ahora añadimos la pasta de violetas y batimos hasta que sea homogénea y cremosa. Cuanto más se bate, mejor. Hay que darle tiempo.

Pasamos la crema a la manga pastelera y decoramos los cupcakes al gusto. Mi boquilla era mi preferida, la 2D de Wilton. Para terminar ponemos 1 o 2 caramelos violeta como decoración.




--------------------------------------------------------------
Estamos integrando un gesto nuevo. Se trata del gesto "cantar"; Se representa llevando la mano con el puño cerrado a modo de micrófono a la boca. MARCOS ahora me pide mucho que le cante, me lo pide mirándome a los ojos y moviendo la cabeza de un lado a otro con ritmo, como cuando sigues una canción con la cabeza. Yo le entiendo, pero además le modelo su mano para que lo pida también con el gesto y pueda pedírselo a los demás, aunque todo sea dicho, nadie le canta tan bien los Cantajuegos como mamá ^_^

viernes, 1 de abril de 2016

Galletas Petit écolier


Son unas galletas de mantequilla con una chocolatina. Para darle un toque distinto, algunas las decoré con candy melts por eso la chocolatina es rosa. Se puede usar el molde de chocolate que más te guste o que tengas a mano y personalizarlas. A mis chicos les encantaron, a Javi por descontado pero a MARCOS, que no es muy de galletas, también :)

He usado la receta definitiva de galletas para decorar de Mensaje en una galleta.
Los pasos a seguir son muy sencillos, en el blog Miriam explica cual es el secreto de unas galletas para decorar totalmente planas y bien definidas; En definitiva es batir con accesorios que no introduzcan aire a la masa y enfriarla bien en cada punto de la elaboración y sobre todo antes de hornear en un tapete de silicona tipo silpat (importante si queréis el efecto moneda en vuestras galletas) Yo las hornee encima papel de hornear, y cierto es que no quedan absolutamente planas pero a mi me valían.

INGREDIENTES GALLETAS:
  • 200-220 gr (yo use 200 gr) de mantquilla sin sal a temp. ambiente
  • 150 gr de azúcar glasé
  • 1 huevo pequeño
  • 1 o 2 cucharadas de pasta de vainilla (o esencia al gusto)
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 400-420 gr de harina de repostería (yo usé de trigo de todo uso)


THERMOMIX
Batimos ligeramente la mantequilla.
Añadimos el azúcar glasé a la mantequilla y batimos a velocidad baja poco tiempo.
Añadimos el huevo, la cucharadita de sal y la esencia-extracto-aroma elegido.
Añadimos la mitad de la harina y batimos hasta integrar.
Añadimos la mitad restante y volvemos a batir.
Amasamos sin miedo un buen rato.
Hacemos una pelota con la masa y la enfriamos.
Estiramos la masa muy fría con un rodillo de niveles.
Volvemos a enfriar ya estirada.
Cortamos las galletas en frío y las depositamos sobre la bandeja donde las vayamos a hornear.
Volvemos a enfriar. Precalentamos el horno a 180º.
Horneamos vigilando todo el tiempo nuestras galletas. Las mías se hornearon durante unos 10-12 minutos. 
Sacamos y dejamos enfriar en la bandeja unos minutos hasta que endurezcan.
Pasamos a una rejilla para enfriar por completo.


Galletas horneadas en la bandeja y molde de silicona para las chocolatinas

INGREDIENTES CHOCOLATINAS:
  • 150 gr de chocolate con leche para postres (yo uso Nestlé)
  • 150 gr de candy melts rosa
En el microondas atemperamos el chocolate para las chocolatinas. Para que salgan unas chocolatinas con brillo debemos atemperar el chocolate, en resumen, pasar el chocolate por distintas temperaturas para que al solidificar de nuevo se quede crujiente y brillante en vez de blando y mate.
Hay varias formas, pero la mas sencilla y de andar por casa es con el microondas. No es muy exacta pero creo que da un resultado aceptable.
Se trata de poner a fundir el 75% del chocolate troceado que vayamos a fundir en un cuenco en el microondas. En mi caso son unos 112,5 gr (mas o menos). Se calienta en tandas de 30 en 30 segundos, retirando el cuenco y removiendo cada vez que acaba el tiempo hasta tenerlo totalmente fundido. Retiramos del microondas y añadimos el 25% restante reservado (37,5 gr) muy troceado también y removemos hasta que se haya disuelto completamente. De inmediato rellenamos nuestro molde de silicona, pasamos una espátula para alisar la superficie. Para evitar que tenga burbujas de aire que estropeen el dibujo debemos dar pequeños golpecitos con el molde contra la encimera para que las burbujas suban a la superficie, saldrán enseguida las burbujas. Metemos el molde en el frigorífico unos 10-15 minutos y desmoldamos.
Las pegaremos encima de nuestras galletas con un poquito del chocolate derretido.

Enlace para ver un vídeo de como hacer las galletas Petit écolier de Maria Lunarillos.





------------------------------------------------------------------------------
Ya estamos de vuelta a la rutina. Han sido las primera vez que pasamos la semana santa entera de vacaciones los cuatro. Nos fuimos a Asturias, a la casa de nuestro amigo Rubén en Soto de Luiña. Y que puedo contar de Asturias que no se sepa, verdes paisajes maravillosos en cualquier rincón, gente amable y cariñosa y una comida inolvidable....esa sidra y ese cabrales nos ha enamorado. Eso si, no hemos parado en toda la semana, aún menos cuando llegaron nuestros amigos. El Jueves santo llegó Rubén con sus dos preciosas niñas Nerea e Irene, su hermano Zapa y su hija Verónica. Yolanda, hermana también de Rubén y su marido Paco nos recibieron al llegar a las mil maravillas. El mismo jueves también se unieron Mariano y Bea. Sólo puedo decir que nos hemos sentido como de la familia. MARCOS se ganó a Yolanda enseguida y la buscaba a cada momento. Todos le daban cariño y le buscaban para tener su atención. Gracias chicos, ha sido genial compartir estos días con vosotros.

Todo esto ha sido sin llevar la silla de MARCOS, inconscientes de nosotros. Supongo que a MARCOS le vendría de maravilla pero también se ha cansado y nos ha cansado mucho. La palabra "paseo" ha resultado de ser maravillosa a odiada a oídos de MARCOS. A mediados de semana, cada vez que le intentábamos bajar del coche para pasear y conocer el sitio nos pegaba e intentaba cerrar la puerta, así que imaginaos. Lo hemos compensado con muchos ratos de llevarle a cuestas.
La felicidad de Javi era encontrar wifi en cada sitio.

A modo de diario, para recordarlo por siempre, os contaré cada lugar que visitamos.
El Lunes conocimos Oviedo donde paseamos y compramos por su casco antiguo un poco chocolate, sidra, pan, bollitos preñaos y Carbyones (dulce típico de Oviedo) antes de comer en uno de sus restaurantes. Por la tarde fuimos a Gijón, a ver la playa de san Lorenzo y el cerro de Santa Catalina (con MARCOS a caballito encima de Tito).
El Martes fuimos a Lastres conocido por ser el pueblo donde se rodó la serie Dr. Mateo, visitamos su mirador y el muelle y conocimos a Maria (que se enamoró de MARCOS y MARCOS de ella). Maria nos recomendó ir a Colunga, un pueblo muy cerca donde visitar el museo Jurásico de Asturias que nos gusto mucho y Javi disfrutó haciendo muchas fotos. Desde ahí fuimos a Llanes donde solo nos dio tiempo a comer (unas zamburiñas y un pulpo para no olvidar) porque queriamos visitar la playa de Gulpiyuri donde debiamos estar sobre las 16 para que la marea estuviera alta.....si no, no tiene gracia ;) De seguido fuimos a ver los Bufones de Pría que no pudimos disfrutar del todo porque el mar estaba en calma, pero disfrutamos de las vistas y  MARCOS de cada charco.
A la vuelta, pasamos por Ribadesella por la que dimos un pequeño paseo y compramos mas chocolate. Precioso pueblo.
El Miércoles pasamos el día en Avilés, donde comimos y merendamos. MARCOS se lo pasó en grande dando de comer a las ocas y a las palomas en el parque Ferrera ¡y cómo corria luego detrás de las palomas en la plaza! Por la tarde fuimos al centro de arte Neimeyer pero no pudimos terminar de verlo porque MARCOS estaba un poco insoportable (de cansancio). Para amenizar los paseos cantabamos cantajuegos como un disco rallado, así iba mas contento y se le pasaba un poco el enfado.....
El Jueves llegaron los amigos y nos recorrimos los lugares mas cercanos con ellos como la playa Concha de Artedo y a comer en San Martín de Luiña un increible cachopo de merluza con salsa de sidra impresionante.
Al atardecer, nos llevaron ver el faro que hay muy cerca de Soto de Luiña, donde participamos de su ritual :)
El Vienes visitamos Cadavedo y Luarca que nos maravilló. Comimos en Navia, un pescado de roca llamado virrey con patatas y cebolla, es el pescado al horno mas rico que he comido en mi vida, y unos percebes y unos mejillones para recordar.
El Sábado por ser el último, nos reservaron lo mejor... fuimos a Taramundi, un pueblo de la comarca de los Oscos. Había un mercadillo de quesos y productos artesanales de la zona y compramos quesos y cuchillos maravillosos. De ahí fuimos a comer a Veigas, al llegar nos quedamos sin palabras. No puedo describir el lugar, es para verlo. Comimos Fabada asturiana y tortilla de patatas al cabrales, estoy llorando aun de lo rico que estaba todo. Y aunque estaba lloviendo, a la salida nos paramos a ver Os Teixois, Es una pequeña aldea en la que se puede descubrir un valioso conjunto de ingenios hidraúlicos en su estado natural; en una visita guiada vimos el mazo, el molino, la rueda de afilar, una pequeña central eléctrica y un batán. Para siempre en nuestras retinas.
Para terminar el día pasamos por la playa de San Pedro, donde se remojan en verano.
Ahora necesito vacaciones de las vacaciones. Han sido increibles. Volveremos sin duda, aunque lo mejor de todo fue la compañía.

viernes, 25 de marzo de 2016

Hot cross buns

Por lo visto, los hot cross buns son unos bollitos de viernes santo típicos de la semana santa en Inglaterra y
como no me puedo ir a Inglaterra a probarlos pues me los hago yo misma. Es un bollo especiado y con trocitos de pasas aunque como no me gustan demasiado, los he sustituido por arándanos secos que además de darle sabor, en el amasado han soltado color y la masa ha quedado más oscura de lo habitual. Bueno, ya no son los auténticos, pero me hace la misma ilusión comerlos igualmente, jejejejeje.....

Receta modificada, inspirada del blog de Alma O. Objetivo: Cupcake Perfecto.

INGREDIENTES:
  • 350 gr de harina de fuerza
  • 100 gr de harina integral
  • 50 gr de azúcar blanco
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharaditas de mezcla de 5 especias chinas (o, en su lugar, canela)
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 1/4 cucharadita de nuez moscada 
  • 1/4 cucharadita de cardamomo
  • 1 sobrecito de levadura seca de panadero (5,5 gramos)
  • 50 gr de mantequilla en trocitos pequeños
  • 125 gr de pasas (o arándanos secos.....)
  • 200 ml de leche templada
  • 2 huevos un poco batidos
INGREDIENTES PARA LA CRUZ:
  • 3 cucharadas de harina
  • 1 cucharada de azúcar glasé 
  • 2 cucharadas de agua fría (me quedó demasiado pastosa, se podría añadir un poquito más de agua)
INGREDIENTES PARA EL GLASEADO:
  • 4 cucharadas de leche
  • 2 cucharadas de azúcar 
En un bol tamizamos las harinas y le añadimos el azúcar, la sal, la levadura y todas las especias. Removemos bien y añadimos la mantequilla en trocitos que frotaremos con los dedos entre la harina para hacer unas migas. En ese momento ponemos los frutos secos.
Hacemos un hueco en el centro y echamos la harina templada y los huevos batidos y amasamos. Yo le he puesto una cucharada más de harina de fuerza porque resultaba muy pegajosa. En la KA he amasado durante 10 min., si lo hacemos a mano unos tardaremos un rato más. Debemos amasar hasta que esté elástica y no pegajosa. La ponemos en un bol tapado con un trapo y dejamos doblar el volumen durante al menos una hora.
Pasado el tiempo, desgasamos la masa y la cortamos en 12 trozos iguales. Las boleamos para darle forma redonda y las pasamos a una bandeja de horno cubierta de papel de hornear.
Volvemos a dejar que fermenten durante otros 45- 60 minutos tapándolos de nuevo.
Precalentamos mientras el horno a 200º
Mientras, preparamos la masa para las cruces, mezclando la harina con el agua hasta que sea una masa pastosa. Si necesitamos más agua que la que pone la receta, la añadimos. Pasamos la masa a una manga pastelera y pasado el tiempo de levado hacemos una cruz en cada bollo.
Horneamos unos 15 minutos o hasta que estén dorados.
Mientras se hornean, preparamos el glaseado hirviendo durante 1 min. la leche con el azúcar.
Nada más sacar los bollos del horno, los pintamos con este glaseado en caliente.

Dejamos templar sobre una rejilla.
 
 
 

-----------------------------------------------------
CERRADO POR VACACIONES.
DISCULPEN LAS MOLESTIAS.
                     ^_^

jueves, 17 de marzo de 2016

Bundt cake de caramelo, nueces y manzana - multicelebraciones

Como cada año, se junta mi cumpleaños con el día del padre y el cumple de mi cuñado Rubén y la mayoría
de las veces lo celebramos todo junto. Además de mi tarta, mi hermana siempre trae otra hecha por ella y tenemos tartas para rato ;)
Mis preferidas son las tartas de manzana, así que este año nuestra tarta de multicelebración es un bundt cake de caramelo, manzana y nueces pecanas, asegurado que a todos les guste también ^-^
Por orden de celebración:

FELICIDADES RUBÉN!!! mi cuñao favorito :)
FELIZ CUMPLEAÑOS TO ME!!!
FELICIDADES PAPÁ!!! Por ser el mejor padre del mundo mundial
FELICIDADES TITO!!! Por ser un padre tan especial y trabajador, te queremos un montón
El hilo de cobertura cayendo casi no se ve..... tengo que seguir practicando (quizá con otro fondo)

Receta modificada y adaptada del blog de Alma O. Objetivo: Cupcake Perfecto.
Yo no puse las Chips de Butterscotch porque no tenía pero le he coronado con caramelo toffee crunch encima del glaseado.

Molde Bundt clásico grande Anniversary de Nordic Ware (10 cups)

INGREDIENTES:
  • 180 gr de nata para cocinar 
  • 1 cucharadita de zumo de limón
  • 450 gr de harina
  • 3 cucharaditas de levadura química
  • 180 gr de mantequilla pomada
  • 300 gr de azúcar moreno (he usado azúcar panela integral de caña)
  • 4 huevos
  • 250 gr de leche
  • un puñado de nueces pecanas
  • 2 manzanas golden a cubitos pequeños 
    Azúcar panela, ya está en los super en la sección de productos internacionales (la he triturado con la Thermomix) tiene un intenso olor a miel o similar.
INGREDIENTES GLASEADO Y DECORACIÓN:
  • 100 gr azúcar glasé
  • 40 gr de azúcar moreno (he usado azúcar panela integral de caña)
  • 30g de mantequilla 
  • 2 cucharadas de nata de cocinar
  • caramelo toffe crunch para decorar  (lo compré aquí)
Empezamos con el bund cake.
Precalentamos el horno a 170º y engrasamos bien nuestro molde, yo he usado spray desmoldante.

En una jarra mezclamos la nata con el zumo de limón y reservamos unos 10 min. hasta que parezca cortada.
Tamizamos la harina con la levadura y reservamos.
Batimos la mantequilla con el azúcar moreno unos minutos hasta integrar con unas varillas eléctricas o con la pala en la KA. Añadimos los huevos uno a uno dejando que se incorporen bien. Ahora echamos la mitad de la harina, removemos, a continuación la leche, mezclamos de nuevo, volvemos a echar el resto de la harina y por último la nata con limón reservada.
Batimos justo hasta que la masa sea homogénea. Añadimos las nueces y los trocitos de manzana y removemos con la espátula.
Rellenamos el molde desde un lateral dejando que la masa busque los huecos y se reparta de manera uniforme. Metemos en el horno encima de una rejilla (no encima de una bandeja) para que el aire circule por el tubo central del molde.
Horneamos unos 55 minutos o hasta que el palillo salga limpio.
En mi caso, una vez horneado dejamos enfriar unos 20 minutos (todo depende de la temperatura y humedad del ambiente, la mayoría recomiendan 10 min, pero para mi no es suficiente) antes de desmoldar sobre una rejilla.

Estos moldes son delicados para desmoldar, os dejo unos buenos consejos de la web de I love Bundt Cakes  Pero, además de seguir todas las recomendaciones, para mi ha sido revelador descubrir que lo más importante es que esté bien lavado con un antigrasas tipo KH7. En ninguna web lo he visto mencionar; Yo lo lavaba con Fairy y la esponja del estropajo pero por casualidad en Facebook, Miriam de El invitado de invierno, compartió un vídeo donde alguien explicaba que después de su primer y perfecto bundt cake, los demás siempre se le pegaban, pidió consejo a Nordic Ware (creo recordar) y le explicaron que debía limpiarlo con desengrasante después de cada uso. Y dicho y hecho, de momento no se me ha vuelto a romper ninguno.

Para preparar el glaseado, tamizamos en un bol el azúcar glasé y reservamos.
Ponemos las 2 cucharadas de nata con el azúcar y la mantequilla en un cazo y dejamos que hierva. Removemos y echamos en el bol donde tenemos el azúcar glasé reservado y mezclamos hasta tener una crema lisa y homogénea. Vertemos inmediatamente encima del bundt cake porque se enfría muy rápido y solidifica enseguida.

 
 

---------------------------------------------------------------
Ya hemos terminado el 2º trimestre del año escolar, ahora tocan vacaciones de semana santa que este año se han adelantado. Disfrutaremos de unas merecidas mini vacaciones. MARCOS está un poco resfriado y con muchos moquetes, espero que se le pase prontito y poder disfrutar primero de las celebraciones para luego marcharnos unos días. Felices pascuas!!!

viernes, 11 de marzo de 2016

Pastéis de Belém

Estas ultimas cuatro semanas he realizado un curso on-line de fotografía. Estoy apunto de terminar pero aún queda un par de semanas para resolver dudas y terminar de mandar los ejercicios. No me pongáis muchas pegas en las fotos, están hechas en modo manual de mi nueva cámara y con intentar controlarla de momento tengo bastante. Se trata de el curso Estilismo de fotografía de producto Still life por Luisa Morón. Tiene un blog de culinario llamado "Cocinando con mi Carmela" y es nuestra paciente profesora.
Esta foto es de mis primeros ejercicios y me falta mucho por aprender y practicar, de hecho, estas fotos ni siquiera las presenté en el curso porque cada semana hemos mandado dos fotos y éstas eran para de practica, como no puedo parar de hacer postres.... pues eso, se me acumulan las fotos!

Por cierto, los pastéis triunfaron en casa. Deliciosos. Para los que no los conozcáis los pastéis de Belém (o pastéis de nata) son unos dulces típicos portugueses del pueblo de Belém.
Receta de el blog de Megasilvita.

Para la próxima le reduciría un poco el azúcar del almíbar porque a mi gusto un poco pasado de dulce, pero sólo a mi gusto, los demás no pusieron pega ninguna.

INGREDIENTES:
  • 2 paquetes de hojaldre rectangular (aprox. 500 gr.)
  • 500 gr de azúcar
  • 250 ml de aguar
  • 8 yemas
  • 75 gr de harina 
  • 500 ml de leche entera
  • la corteza de un limón
  • una ramita de canela
Lo primero que hacemos es el almíbar..
Ponemos en un cazo el agua con el azúcar y dejamos que hierva durante 5 minutos (punto hebra fina).
Mientras, ponemos otro cazo con la leche pero reservamos una tacita para disolver la harina en la leche fría. Al cazo le ponemos la canela y la corteza de limón y llevamos a hebullición. Lo retiramos del fuego y añadimos la tacita reservada con la harina disuelta. Integramos con unas varillas de mano y volvemos a llevar al fuego el cazo hasta que vuelva a hervir. Volvemos a retirar del fuego de nuevo y le añadimos el almíbar reservado en forma de hilo poco a poco. Una vez incorporado el almíbar, lo ponemos al fuego para que hierva durante dos minutos. Retiramos del fuego por última vez y lo colamos para asegurarnos de que no queden grumos. Lo dejamos templar.
Precalentamos el horno a 230º.
Con la mezcla templada, añadimos las yemas y vertemos el resultado en una jarra para que a la hora de rellenar los hojaldres nos sea más cómodo y limpio.
Preparamos nuestra bandeja para hornear cupcakes y la engrasamos y enharinamos bien para forrar con círculos de hojaldre.
Con el hojaldre estirado, cortamos círculos con un corta pastas de 10 cm de diámetro. Yo ha ido amasando la masa sobrante y estirando para no desperdiciar nada de masa y quedó bien.
Cubrimos cada hueco con el hojaldre y rellenamos con la mezcla reservada en la jarra 3/4 de su capacidad.
Introducimos en el horno a 230º unos 15-20 min o hasta que estén dorados.
Sacamos y dejamos enfriar dentro del molde unos 10 min. Pasamos una espátula para separar un poco cada pastelito y los dejamos enfriar por completo encima de una rejilla.
Servimos espolvoreados de canela en polvo.
 
 
--------------------------------------------------------
El martes fuimos con MARCOS a revisión del bótox en La Paz. El neurólogo Dr. Pascual Pascual le vio muy bien; Hace ya algunas revisiones que no le ha vuelto a infiltrar la toxina por su pies equinos. No tiene acortamiento en los tendones y no le hemos visto hace mucho tiempo poner las puntas de los pies para andar, apoya completamente los pies (muy planos que los tiene el gordi) y cada vez anda mas estable. Le ha mandado revisión para dentro de un año y solamente debemos observar que no vuelva esa estereotipia, y en ese caso nos atendería cuanto antes. Felices con las buenas noticias.
Además ayer hubo sesión de peluquería con nuestra super peluquera Maxi y se ha quedado de un pelón....... la cosa es, que el que es guapo es guapo con lo que se ponga :)

viernes, 4 de marzo de 2016

Cupcakes de naranja y flores

La última de las recetas del Taller on-line Cupcakes para comer, de la web la Tallerería.

Una delicia, como todas y cada una de las recetas que preparamos y que con tanto mimo y pasión nos bridó Belén, nuestra Sensei durante 5 semanas.
Aprendimos muchas cosas y sobre todo lo pasamos genial haciendo lo que más nos gusta. También nos atiborramos durante el taller de cupcakes, pero eso fue lo mejor de todo =).

Recomiendo el taller al 100% sin pega alguna. MARAVILLOSO.
Para cumplir por completo de la no publicación de las recetas por preservarlas y hacerlas únicas del taller la susitituyo por una del libro de Alma O. Objetivo: Cupcake perfercto 1, adaptada de la receta  de cupcakes de naranja, aunque no tienen nada que ver porque los del taller tenían agua de azahar.....no doy mas pistas!

INGREDIENTES:
  • 120 gr de mantequilla
  • 200 gr de azúcar blanco
  • 3 huevos
  • 200 gr de harina
  • 1 y 1/2 cucharaditas de levadura química
  • 60 ml de zumo de naranja
  • 60 ml de leche semi
  • la ralladura de piel de la naranja 
  • flores comestibles para la decoración (las mías no lo eran, pero hay web que las sirven on-line)
Precalentamos el horno a 180º y preparamos la bandeja de cupcakes con sus cápsulas.
Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que blanquee y doble de volumen. Añadimos los huevos de uno en uno. Tamizamos la harina con la levadura y echamos la mitad a la masa. A continuación ponemos la leche, el zumo de naranja y la ralladura. Por último terminamos de integrar la harina sin sobre batir demasiado, solo lo justo.
Repartimos la mezcla en las cápsulas y horneamos 22-25 min. hasta que el palillo salga limpio.
Dejamos enfriar y decoramos espolvoreando de azúcar blanco y unas flores comestibles (a ser posible, si no, pues las lavamos bien a conciencia y las retiramos antes de incar el diente, of course)
 
 
-------------------------------------------------------------
Esto es un sin vivir, no hay por donde cogerlo.
Después de muchos meses y de pasar por muchas rachas, avanzamos un poquito y volemos para atrás; Hace dos semanas contaba a bombo y platillo que MARCOS me pedía el pis e incluso la caca con antelación, cosa que de vez en cuando hacía pero no con esa claridad y tan seguido en el tiempo, pero era un cruel espejismo, ésta semana se lo ha hecho encima tres, cuatro...cinco veces..... no sé!  he perdido la cuenta!!!  Así que lo único que me queda es asumir que será así siempre o durante muchos años al menos. Hay días que me lo tomo  de "buenas" pero el día que se lo hace dos veces en la misma tarde, esos días..... no se lo que le hacía....uffff (es que si encima estaba tumbado en alguna cama, la que se lía es monumental)
Esa es la realidad e intuyo que seguirá siendo así. A no ser que haya cambios muy significativos y que perduren en el tiempo no volveré a hablar de su control de esfínteres, palabrita.