viernes, 29 de enero de 2016

Muffins superchocolatosos

Recetón de los buenos, buenos! Una receta de muffins de chocolate jugosos y deliciosos.
Del libro Chocolate de Sandra Mangas (la receta de la felicidad).
La pena es que solo me salieron 9 muffins y se acabaron enseguida!!!


Para unos 9 muffins
INGREDIENTES:
  • 250 gr de harina
  • 200 gr de azúcar moreno
  • 50 gr azúcar blanco
  • 50 gr de cacao puro en polvo sin azúcar
  • 1 cucharadita de levadura química
  • 2 huevos
  • 1 cuhcaradita de vainilla en pasta
  • 150 gr de yogur natural
  • 125 ml de buttermilk (125 ml de leche entera con una cucharada de zumo de limón)
  • 125 ml de aceite de oliva suave (en la receta era de girasol)
  • 1 taza de chips de chocolate (yo use unos de LIDL que están buenísimos con 50% cacao) Dejamos unas poquitas para decorar.
Precalentamos el horno a 180º y la bandeja para cupcakes con los papeles de muffins, que son más grandes que las cápsulas de cupcake. Hacemos el buttermilk y dejamos reposar unos 5-10 minutos hasta que la leche tenga aspecto de estar cortada.
Mezclamos todos los ingredientes secos en un bol y en otro aparte todos los ingredientes restantes excepto las chips. 
En el bol de los ingredientes húmedos (huevos, leche buttermilk, aceite y vainilla) bien mezclados añadimos los ingredientes secos y removemos con unas varillas de mano sólo hasta mezclar bien, sin batir en exceso.
Añadimos por último las chips de chocolate y las integramos en la masa.
Repartimos dos cucharadas de masa en cada cápsula de papel para muffins y horneamos unos 20 25 min. Los mios estaban en 25 min.
En cuanto los sacamos del horno colocamos unas chips por encima de los muffins calientes para que se queden pegados y mantengan la forma. Sacamos de la bandeja y dejamos enfriar encima de una rejilla por completo.
 
 
 
---------------------------------------------------
Hoy estoy aquí con MARCOS en casa, mientras escribo la entrada.
Ayer se puso a vomitar como si no hubiera un mañana en el cole y me llamaron para que lo recogiera.
Después de un rato en casa, se le pasó todo el mal y se quedo dormido. Tomó jamón york para la merienda y un poquito de empanadillas para cenar con un yogur. Durmió toda la noche de un tirón.
Como se ha levantado con descomposición le he dejado descansar en casa. Ha estado toda la mañana con su Ipad y también jugando con sus juguetes subido al caballito balancín. También me ha pedido pintar, algo que nunca me había pasado..... ha cogido un lápiz del bote que hay en el escritorio y ha rayado un poco el libro de donde tomaba la receta, así que le he dado unas pinturas y un papel y ha garabateado un poco. Ha sido chuli =) Lo haremos más veces.

viernes, 22 de enero de 2016

Cupcakes Hi Hats de calabaza y chocolate

Receta del curso on-line: Cupcakes para comer, de la web la Tallerería.
Es la penúltima de las recetas que publicaré, fueron muchas y las he dosificado durante todo el año para no sobre cargar con tanto cupcake.
En el fondo, la receta del cucpake es lo que menos importa, en este caso, lo maravilloso es el merengue con el que está coronado, cubierto con una capa de chocolate crujiente..... hay que hacerlos al menos una vez en la vida :)

Como siempre recuerdo, no debo publicar las recetas del curso y como he comentado al principio podéis poner la base del cupcake del sabor que más os guste. En el curso hice un bizcocho de calabaza con pepitas de chocolate pero cualquier cupcake de chocolate o vainilla le vendrá a las mil maravillas al merengue italiano.


 

INGREDIENTES MERENGUE ITALIANO:
  • 3 claras de huevo
  • 100 ml de agua
  • 180 gr de azúcar
  • 1 cucharada de sirope de maíz Karo o Golden Syrup
Ponemos en un cazo el agua con el azúcar y el golden syrup (en mi caso) y calentamos hasta que alcance una temperatura de 115-120ºC.
Mientras ponemos las claras a batir hasta que tengan el punto de nieve.
Una vez tengamos la mezcla del cazo con la temperatura, lo echamos en forma de hilillo a las claras sin dejar de batir y con cuidado de no tocar la varillas porque sale despedido.
Seguimos batiendo hasta que tome un aspecto brillante y haya bajado la temperatura del bol donde hemos montado las claras.

INGREDIENTES COBERTURA CHOCOLATE:
  • 300 gr de chocolate negro para postres
  • 30 gr de manteca de cacao, es imprescindible para que la cobertura sea fluida y podamos bañar los cupcakes con facilidad y sin riesgos de que se quede el relleno dentro del chocolate
Ponemos en una taza o tazón alto y amplio (lo suficiente para que entre el cucpake con holgura) el chocolate troceado con la manteca de cacao.  Lo ponemos al microondas en tandas de 30 segundos y removiendo en cada una, hasta que el chocolate se disuelva por completo.

DECORACIÓN:

Mientras se entibia nuestro chocolate un poco, metemos los cupcakes con el merengue en el congelador por unos 5 minutos. Es un paso muy importante para que el merengue esté firme y la capa de chocolate se solidifique rápido. Metemos el cupcake boca abajo en la taza hasta el borde de la cápsula, levantamos, dejamos gotear el exceso de chocolate y cuando deje de gotear, ponemos los cupcakes derechos y dejamos que enfríen del todo.  Debemos ir sacando poco a poco los cupcakes del congelador para que conserven el frío.
Unas fotos del paso a paso:



Siguiendo los pasos al pie de la letra, saldrán perfectos seguro.


 
-----------------------------------------------------------------
La semana pasada MARCOS pasó su revisión semestral en el dentista. Como siempre la Dra. Santiago nos trató a las mil maravillas, verla trabajar con ese cariño es gratificante
En otras ocasiones MARCOS se ha portado mejor, nos costó bastante sujetarle para que le revisara bien.... de hecho una de las veces que el "abre-bocas" se movió, su espejito sufrió las consecuencias porque MARCOS lo mordió con tanta fuerza que lo rompió (menos mal que no era un dedo)
Tras el revisado, la pequeña limpieza y la aplicación de flúor nos fuimos con la buena noticia de que los pequeños puntitos de caries que tiene en las muelas de leche no van a más y de momento parecen controladas.Volveremos dentro de otros seis meses.
También tenemos otra noticia, pero no tan buena; y es que nuestra Pati, se ha lesionado. Se ha roto tibia y peroné y va para largo (2-3 meses), los cuales estaremos sin ir a sus sesiones de logopedia :(
Patricia, deseamos que te mejores y te recuperes pronto. Ya te echamos de menos.

viernes, 15 de enero de 2016

Gofres Belgas de Lieja

Pues si. Hay que comprarse una gofrera para hacer los gofres, tipo sartén o eléctrica pero es imprescindible.
Como en todo, las hay de diferentes calidades y precios. Yo he comprado una eléctrica baratilla en LIDL y ha resultado perfecta porque para usarla solo de vez en cuando me parece lo mas razonable.
Los gofres mas famosos son los de Bélgica, por lo visto se hacen  versiones distintas y éstos son típicos de la ciudad de Lieja, aunque he de decir que a nosotros nos resultaron como los de la feria..... mejor dicho, ¡mucho mejores!!!

La receta es de Sandra La Receta de la Felicidad.

Es una masa con dos mezclas muy fácil de hacer y aunque se hace con levadura fresca sólo hay un par de pequeños reposos y otro reposo de una hora.

Si queréis unos gofres redonditos y pequeños como los de la foto, saldrán unos 25 gofres (45-50 gramos). En cambio si los queréis mas grandes y cuadrados (tamaño de la gofrera) os saldrán 15-16 gofres (85-90 gramos).

16-25 gofres (depende del tamaño)
INGREDIENTES primera mezcla:
  • 400 gr de harina normal
  • 25 gr de levadura fresca 
  • 125 ml de leche entera
  • 125 ml de agua
  • 25 gr de azúcar glasé
  • 1 huevo
INGREDIENTES segunda mezcla:
  • 100 gr de harina normal
  • 25 gr de miel
  • 1 cucharadita de sal ( 5 gr)
  • 1/4 de cucharadita de bicarbonato sódico (1.5 gr) 
  • 250 gr de mantequilla a temp. ambiente
  • 1 cucharadita de vainilla en pasta 
  • 200 gr de azúcar perlado para gofres (los hay de diferentes calibres y no todos dan el mismo resultado) La receta original lleva 300 gr, pero mi bote sólo tenía 200 y no me parecieron nada sosos!
yo he usado este bote de azúcar perlado de Fun cakes (200 gr)
 En un bol echamos todos los ingredientes de la primera mezcla y removemos hasta mezclarlos bien y dejamos reposar 15 minutos.
Pasado el tiempo añadimos los ingredientes de la segunda mezcla menos el azúcar perlado. Lo mezclamos bien sin amasar, solo mezclar. Debe ser una masa húmeda y sin cuerpo. Reservamos durante una hora en el bol con film.
Retiramos el film e incorporamos el azúcar perlado y removemos para integrarlo.
En una bandeja grande hacemos porciones de masa, dependiendo del tamaño o forma como he comentado al principio (50-90gr) y dejamos reposar otro poquito mientras calentamos la gofrera (otros 15 minutos que se me hicieron eternos!!!) Es una masa que se maneja un poco mal, yo la cogía con una cuchara grande un poco engrasada.
mi gofrera, 20 Eurillos :)
En la primera tanda engrasamos la gofrera un poco y ponemos las porciones de masa. Cocemos cada  tanda durante unos 3 minutos.
Sacamos y dejamos enfriar encima de una rejilla.

Una vez fríos, los que no vamos a consumir en el día, los congelamos en bolsas cerradas. Para tomarlos en otro momento los sacamos del congelador y directamente al tostador. El mio tiene función de descongelar y en poco tiempo están descongelados, crujientes y calientes!
 
 

 
------------------------------------------------------
En casa hay una frase que a menudo se repite. Cuando lo pienso me da rabia, pero luego es cierto que no siempre hay fácil solución: "coge a MARCOS"
-"mamá coge a MARQUITOS porfa, que no me deja estudiar"- "cari, coge a MARCOS que no me deja trabajar en el ordenador"- "coge a MARQUITOS que no me deja......cualquier cosa. Incluso yo a veces también lo digo cuando estoy cocinando o tiene un poco de peligro o necesito concentración.
Es muy cotilla y le gusta estar encima de todos cuando hacemos algo, con mucha insistencia coge todo, tanto que parece un pulpo sacando brazos por todos lados a una velocidad pasmosa. A veces las cosas más sencillas se complican, escribir una nota, comer, peinarte, jugar o responder un mensaje no siempre se resuelven con la rapidez habitual; ¿será eso? al final parece que todo es cuestión de marcar tiempos, darle su espacio y atención y luego seguir con la tarea. La paciencia que no siempre tenemos. Ninguno incluyendole a él.

viernes, 8 de enero de 2016

Trufas de chocolate al caramelo

Una receta de trufas de chocolate. No son muy fuertes de sabor, de hecho, he elegido el nuevo chocolate Valor al caramelo que es muy suave, tiene un toque riquísimo a caramelo que las hacen algo diferente.
Estas trufas fueron también uno de nuestros regalos comestibles de navidad.
Antes de ponerte a dieta no dejes de probarlas :) 

INGREDIENTES:
  • 300 gr de chocolate Valor al caramelo (tiene un 32% de cacao)
  • 100 gr de nata para montar (35% M.G,)
  • cacao en polvo sin azúcar para espolvorear
En un bol grande y resistente al calor, ponemos el chocolate troceado. Ponemos la nata a calentar en un cazo, y cuando empiece a hervir la vertemos encima del chocolate. Dejamos reposar un minuto y removemos hasta hacer una crema homogénea.
Ponemos un film a piel (que toque toda la superficie de la ganache) y una vez esté fría la metemos dentro del frigorífico.
Esta proporción de nata y chocolate es válida para usar chocolate con leche o chocolate blanco 1:3 (3 partes de chocolate por una de nata). Si vas a hacer una ganache con otro tipo de chocolate, dependiendo del porcentaje de cacao son otras proporciones. Para chocolate negro 70% 1:1 (tanto por tanto, es decir, el mismo peso de chocolate que de nata). Para chocolate de 50% 1:2 (dos partes de chocolate por una de nata)

Para formar las trufas sacaremos la masa del frigorífico y con una cucharilla haremos porciones que daremos forma de bolita con las manos rápidamente para no derretir el chocolate.
Ponemos en un cuenco el cacao en polvo y rebozamos nuestras bolitas. Las conservaremos en el frigorífico hasta el momento de consumir.
 
 

----------------------------------------------------------
De vuelta a la rutina. Las navidades han pasado y hoy empezaron el cole tras las vacaciones. Hemos tenido unas navidades tranquilas y muy familiares. La nochebuena la pasamos acordándonos de la abuela Pauli con cariño. La nochevieja en casa de mis padres disfrutando del momento y comiendo. Mucho. Demasiado..... es que como cocina mi madre! y como a nosotros no nos gusta comer casi, pues eso, que hemos engordado fijo (no lo he confirmado con la báscula porque no quiero llevarme un disgusto, ains....)
MARCOS tiene un diente menos al que tuve que ayudar a caer. Ha trasnochado en los días especiales y ha dormido por las mañanas como nunca. Ha decir verdad, creo que ha sido porque he decidido no despertarle para la medicación (Depakine) por las mañanas, aunque se volvía a dormir muchas veces, no siempre ocurría. Durante muchos años le he dado el Depakine casi exactamente cada 8 horas: 7:30-15:30-23:30 porque creía que podía evitar los episodios de ausencias y pequeñas crisis que tenía al ser puntual en sus dosis. La verdad es que lleva cerca de dos años que no le hemos observado ninguna (lo cual no quiere decir que no las tenga porque algunas sólo se ven en los electroencefalogramas) y ese horario es muy duro de cumplir. Siempre con las alarmas puestas ¡con lo que me gusta dormir! pues me despertaba por la noche y por la mañana para darle la medicación. La toma de la noche MARCOS la hacía practicamente sin abrir los ojos y jamás se ha despejado en esa toma pero por las mañanas ya era otro cantar, y despertarle a las 7:30 y que se despeje es muy duro, sobre todo si es fin de semana.....
He decidido darme un respiro a ver que pasa.

jueves, 31 de diciembre de 2015

Cupcakes de cava y fresas

Una receta con mucho glamour y perfecta para fin de año y ocasiones especiales. Receta elaborada para el curso "Cupcakes para comer" de la Tallerería con Belén de Cupcakes a gogó.
He adaptado la receta de la que tiene Alma Obregón en su primer libro Objetivo: Cupcake perfecto. 


Para unos 12 cupcakes:
INGREDIENTES: 
  •  115 gr de mantequilla a temp. ambiente
  • 220 gr de azúcar
  • 3 huevos
  • 250 gr de harina
  • 1 y 1/2 cucharaditas de levadura
  • 125 ml de cava 
  • un puñado de fresas troceadas 
Precalentamos el horno a 180º.
Preparamos nuestra bandeja con los papelitos.
Tamizamos la harina con la levadura y reservamos.
Comenzamos batiendo con unas varillas eléctricas la mantequilla con el azúcar hasta que blanquee y esté esponjosa. Añadimos los huevos e incorporamos bien. Ponemos la mitad de la harina con la levadura y batimos un poco, echamos la mitad del cava y seguimos mezclando suave. Volvemos a incorporar la otra mitad de harina y terminamos con el cava que queda.
Por último, agregamos los trocitos de fresas repartidos por toda la masa.
Ponemos la masa en las cápsulas y horneamos uno 20-22 minutos hasta que al meter una brocheta salga limpia.
Sacamos y dejamos enfriar encima de una rejilla.

Preparamos nuestra crema de merengue suizo. La proporción básica es de 1 parte de claras, 2 de azúcar y 3 de mantequilla aunque se puede variar. En otras ocasiones he disminuido la cantidad de mantequilla y en su sabor no se aprecia demasiado, es la consistencia la que sufre de algún modo, pero como queremos que nuestra crema se vea lisa y estupenda seguiremos la regla básica para este merengue suizo.

INGREDIENTES SWISS MERINGUE BUTTERCREAM AL CAVA (O CREMA DE MERENGUE SUIZO AL CAVA):
  • 80 gr de claras pasteurizadas o frescas
  • 160 gr de azúcar
  • 240 gr de mantequilla
  • 2 cucharadas de cava
  • 2 cucharaditas de extracto de champagne para potenciar el sabor, si no, no lo ponéis no se notará apenas. 
Ponemos las claras en un bol junto con el azúcar al baño maría. Sin parar de remover lo mantenemos hasta que el azúcar se disuelva unos 55º si tenéis termómetro (si metéis dos dedos en las claras y no notáis el grano ya está)
Pasamos las claras a la Kitchen Aid o batidora y montamos las claras con las varillas a velocidad alta hasta hacer picos duros. Comprobamos que el bol no esté caliente y si no esperamos porque se nos podría derretir la mantequilla al incorporar.
A continuación ponemos la pala en la Kitchen Aid y añadimos la mantequilla a velocidad media.
A la mitad del proceso parece que se corta pero en 8-10 minutos quedará una textura muy sedosa.
Por último añadimos el cava y el extracto concentrado y batimos un poco más.
 
DECORACIÓN:
  • Un poco de colorante en pasta rosa
  • boquilla 2D de Wilton
Reservamos un poco de nuestra crema de merengue y la teñimos con nuestro colorante rosa, como una cucharada o dos, no más.
Nuestra crema teñida la ponemos en una manga desechable y nuestra boquilla preparada.
Manchamos todas las paredes con la crema teñida y a continuación la rellenamos con toda la crema de merengue sin teñir. El resultado es que al pasar la crema por las paredes, arrastrará lo que hay en ellas y dejará una fina coloración en los bordes de nuestra rosa. Hacemos un rosetón en cada cupcake de dentro hacia afuera.
 
----------------------------------------------------
Ya se termina el año. Siempre hay cosas buenas y cosas no tan buenas. Ha sido un año difícil pero siempre se aprende algo que nos servirá para el resto de nuestras vidas.
Los propósitos de año nuevo se cumplirán o no, pero lo importante es estar rodeado de las personas que amamos y yo las tengo 😊 FELIZ AÑO NUEVO 2016!!!

jueves, 24 de diciembre de 2015

Tronco de navidad helado

Un tronco de navidad diferente, al menos de los que ya había visto antes. Está inspirado en el Bûche de Nöel de Raúl para María Lunarillos. Lo mejor de todo es que lo he hecho con mucha antelación :), haciendo las cosas en días separados no es tanto trabajo.
He cambiado el helado de chocolate y castañas por un helado de chocolate y brownie del libro Polos y helados de Sandra Mangas.
La decoración con setas de merengue me parece de los mas precioso.

INGREDIENTES BROWNIE:
  • 115 gr de mantequilla fría
  • 140 gr de chocolate negro
  • 150 gr de azúcar blanco
  • 60 gr de azúcar moreno
  • 3 huevos
  • 120 gr de harina 
  • 2 cucharadas de cacao en polvo sin azúcar
  • un puñado de nueces troceadas 
Preparamos un molde cuadrado con papel de hornear. El mio es de 25x25. Precalentamos el horno a 180º.
Ponemos en un cazo a hervir un poco de agua y encima acoplamos un bol para derretir al baño maría el chocolate junto con la mantequilla troceados, debemos tener mucho cuidado de que no entre ni una sola gota de agua al chocolate pues lo estropearía. Retiramos el bol del fuego.
Cuando esté disuelto, añadimos al bol los dos tipos de azúcar removiendo bien. Después integramos los huevos uno a uno, la masa espesará. A continuación echamos la harina junto con el cacao tamizados y removemos justo hasta integrar. Echamos la masa al molde y repartimos los trozos de nueces.
Horneamos 20-25 minutos. Al sacar del horno dejamos enfriar el brownie dentro del molde encima de una rejilla. Reservamos.

INGREDIENTES PARA EL HELADO:
  • 250 ml de leche
  • 250 ml de nata para montar (35% M.G.)
  • 150 gr de azúcar
  • 175 gr de chocolate negro troceado (yo use Valor 70%)
  • 3 yemas de huevo
  • 100 gr de brownie de chocolate
Lo primero de todo es pesar todos los ingredientes y tenerlos listos para el helado. A continuación preparamos un baño frío llenando un bol grande con hielo y agua para enfriar rápidamente la mezcla de helado que haremos en un cazo.
Ponemos un cazo con la leche, la nata y el azúcar hasta que hierva. Retiramos y echamos el chocolate removiendo hasta que sea una mezcla lisa y homogénea.
Batimos aparte las yemas de huevo y les añadimos la mezcla de chocolate poco a poco sin parar de remover con unas varillas para que no cuajen. Volvemos a volcar toda la mezcla en el cazo y ponemos de nuevo a hervir hasta que espese ligeramente (tarda poco). En ese momento introducimos el cazo con el helado en el bol con el baño frío para que se enfríe rápidamente removiendo la mezcla de vez en cuando (Debemos tener mucho cuidado para que no entre agua en el helado).
Guardamos el helado en un recipiente hermético dentro del frigorífico hasta el día siguiente.
Al día siguiente mantecamos el helado en una máquina de helados.

Con el helado listo y el brownie frío, cogemos un molde alargado tipo plum cake y le ponemos film transparente para luego desmoldar. Alternamos cucharadas de helado con el brownie troceado. En la receta del libro también lo alterna con salsa de chocolate, pero ya me parecía demasiado. Reservamos en el congelador hasta la hora de decorar.
 
 INGREDIENTES PARA LAS SETAS DE MERENGUE SUIZO:
  • 1 clara de huevo
  • 55 gr de azúcar blanco
  • Cacao en polvo para decorar
  • 50 gr de chocolate negro fundido para unir las dos partes.
Ponemos la clara en un cuenco con el azúcar y lo calentamos encima de un cazo al fuego medio con agua hirviendo (al baño maría) para que el azúcar se disuelva y sin dejar de remover en todo momento. Si tenemos termómetro el azúcar se disolverá cuando llegue a los 50º-55º y si no tenemos termómetro, tocamos las claras entre dos dedos y cuando no notemos el granillo del azúcar es que está disuelto del todo.
Pasamos  las claras al bol de la batidora eléctrica o KA y montamos las claras. Tardarán un poquito.
Una vez montado y frío el merengue, lo pasamos a una manga con boquilla redonda y hacemos las setas de merengue.
Para ello hacemos unos tallos alargados y la parte superior de las setas en forma de gorro o semi-esfera.
Horneamos a 110º con ventilador, aproximadamente una hora, hasta que estén totalmente secas. Podemos dejar enfriarlos dentro del horno apagado para asegurarnos de su secado.
Una vez fríos, las unimos con el chocolate derretido y las dejamos unos minutos en el frigorífico antes de espolvorearlos de cacao en polvo a través de un colador para que parezcan mas realistas.

INGREDIENTES PARA LA COBERTURA DE MERENGUE SUIZO:
  • 4 claras de huevo
  • 220 gr de azúcar
Montamos el merengue de cobertura del mismo modo que para las setas de merengue.

DECORACIÓN:
  • soplete para tostar la cobertura de merengue
  • las setas de merengue para decorar
  • unas piñas secas para decorar
  • Pistachos enteros y troceados para decorar 
Desmoldamos el helado en una bandeja alargada y repartimos la cobertura de merengue de forma que lo cubra entero. Con un tenedor podemos hacer los surcos para que parezca la corteza de un tronco. Lo tostamos con soplete y le añadimos las decoraciones. Lo mantenemos en el congelador hasta el momento de servir.
 
 
 
 

-----------------------------------------------------------
Toda la familia os deseamos una feliz nochebuena y feliz navidad. Un beso en especial muy grande para todos los que estáis aquí con nosotros. FELICES FIESTAS!!!

viernes, 18 de diciembre de 2015

Macarons de chocholate y caramelo salado

Estos macarons son los regalos para las profes de Marcos, el director del cole y como no, para nuestra Pati querida. El año pasado ya me atreví a hacer algo parecido a los macarons..... que aunque estaban buenos, su aspecto no era el mejor. Este año he vuelto a repetir pero con receta distinta aunque también es de Sandra Mangas de su último libro "Chocolate".
Los macarons tienen mucha técnica y para que salgan bonitos y buenos (todo a la vez) he sufrido un poco.
La primera tanda me quedaron deformados, unos con el pie desparramado y otros sin la forma redonda y mas altos de un lado que del otro.... aunque después de unos buenos consejos de Sandra que vi en Faccebook he conseguido corregir algunos errores, aunque no todos.
Vamos con la receta y con los tips que Sandra ha facilitado.

Para unos 36 macarons
INGREDIENTES PARA EL MERENGUE ITALIANO:
  • 150 gr de azúcar blanca para el almíbar
  • 35 ml de agua para el almíbar 
  • 50 gr de claras de huevo naturales (no pueden ser pasteurizadas. Yo cuando uso yemas en las recetas guardo las claras en el congelador en un recipiente hermético)
 A mi me gusta empezar la receta haciendo el merengue italiano para que esté ya templado a la hora de usarlo.
Ponemos en un cazo el agua y el azúcar para hacer el almíbar y lo hervimos hasta que alcance una temperatura de 118º, la verdad que es importante usar termómetro aunque en el libro Sandra dice de dejarlo 2 minutos desde que empieza a hervir......yo prefiero asegurarme con el termómetro porque si el almibara está demasiado caliente el pie del macaron en el horno puede reventar.
Mientras el almíbar alcanza la temperatura deseada, ponemos en un bol las claras y empezamos a batir con las varillas a velocidad baja. Cuando empiecen a espumar, añadimos el almíbar en forma de hilo en el bol de las clara sin dejar de batir y cuando esté todo dentro lo dejamos batiendo a velocidad mas alta hasta que al tocar el bol no lo notes caliente, que esté un poco más frío que tus manos. El merengue debe quedar firme pero que al cogerlo con las varillas los picos se doblen ligeramente (pico de loro).
Reservamos.

INGREDIENTES PARA EL MAZAPÁN:
  • 50 gr de claras de huevo (estas claras pueden ser pasteurizadas aunque yo las puse naturales también)
  • 130 gr de harina de almendra (almendra molida yo le usé Vainé)
  • 20 gr de cacao puro en polvo (yo use Valor como siempre)
  • 150 gr de azúcar glasé 
 En un robot de cocina (yo con la thermomix) ponemos la harina de almendra, el cacao y el azúcar glasé y programamos 15 segundos para triturar los ingredientes. Debe quedar polvo fino y no salir nada de grasa (eso se puede evitar no sobre triturando los ingredientes) lo justo. Lo tamizamos todo dentro de un bol grande y añadimos las claras de huevo. Removemos bien con una espátula hasta que se haga una pasta de mazapán suave y homogénea, cuanto más se trabaje mejor.

El momento de mezclar el mazapán con el merengue se llama macaronage, y no hay que tener demasiadas contemplaciones, lo único que hay que tener en cuenta es no sobre-mezclar la masa, debe de quedar un poco fluida pero no líquida, lo ideal es el punto de lazo. Todo el proceso se hace con una espátula, se va trabajando hasta el punto en el que al coger la masa con la espátula y dejarla caer dentro del bol, cae en forma de lazo o de cinta de forma fluida , es decir que al caer se pliega sobre si misma y el dibujo desaparece a los pocos segundos (no inmediatamente) es mejor dejarla un poco densa que demasiado líquida, porque de esa forma ya no tiene arreglo.

Ponemos la masa de los macarons en una manga con una boquilla redonda. Ponemos papel de hornear encima de la bandeja de horno y debajo de éste una plantilla con círculos para que nos salgan todos del mismo tamaño.
Con la manga perpendicular al papel de hornear y la bandeja depositamos las porciones ayudándonos con la plantilla. Quedará un piquito que desaparecerá a los pocos segundos (o así debería de ser, depende de la fluidez de la masa).
Los dejamos secar para hacer piel. En mi caso en media hora estaban secos al tacto, dependiendo de la época del año y de la humedad de tu zona, puede variar mucho, en algunos casos pueden ser horas.
Precalentamos el horno a 150º y con ventilador.
Cuando estén secos los horneamos unos 12 minutos, como siempre mas o menos, depende del horno.
Los sacamos y dejamos enfriar unos minutos en la bandeja, luego se retiran del papel y se dejan enfriar en la rejilla por completo. Si están bien horneados deben de despegarse con facilidad del papel.

Ahora preparamos el relleno de caramelo salado y trufa de chocolate o ganache.

INGREDIENTES GANACHE DE CHOCOLATE AL CARAMELO:
 En un bol grande y resistente al calor, ponemos el chocolate troceado. Ponemos la nata a calentar en un cazo, y cuando empiece a hervir la vertemos encima del chocolate. Dejamos reposar un minuto y removemos hasta hacer una crema homogénea.
Ponemos un film a piel (que toque toda la superficie de la ganache) y una vez esté fría la metemos dentro del frigorífico.
Esta proporción de nata y chocolate es válida para usar chocolate con leche o chocolate blanco 1:3 (3 partes de chocolate por una de nata). Si vas a hacer una ganache con otro tipo de chocolate, dependiendo del porcentaje de cacao son otras proporciones. Para chocolate negro 70% 1:1 (tanto por tanto, es decir, el mismo peso de chocolate que de nata). Para chocolate de 50% 1:2 (dos partes de chocolate por una de nata)

INGREDIENTES SALSA CARAMELO SALADO:
  • 100 gr de azúcar blanco
  • 45 gr de mantequilla
  • 60 ml de nata para montar de 35% M.G.
  • 1/2 cucharadita de sal en escamas
 Ponemos el azúcar en un cazo y empezamos a calentarlo a fuego medio, removiendo periódicamente, hasta que empiece a caramelizarse y controlando el color del mismo, y cuando alcance un color ámbar bajamos el fuego e  incorporamos la mantequilla con cuidado. Removemos muy bien hasta que se incorpore por completo y a continuación incorporamos la nata líquida. Seguimos removiendo sin parar, y esperamos a que comience a hervir de nuevo. Aguantamos en torno a un minuto y retiramos del fuego ya definitivamente. ¡¡Cuidado que estará muy caliente!! Incorporamos la sal, removemos bien y vertemos en un bote de cristal para que se vaya enfriando. Reservamos.

Para terminar ponemos una cucharada de salsa de caramelo salado en el centro de cada macaron y con una manga pastelera distribuimos el ganache de chocolate alrededor. Tapamos con otra concha de macaron y reservamos en la nevera hasta su consumo.

TRUCOS Y RECOMENDACIONES PARA UNOS MACARONS PERFECTOS:
  • Es muy importante que la temperatura del horno sea la que marca, es posible que haya diferencias entre la temperatura real y lo que marca. Puede que tus macarons no salgan bien porque la temperatura real del horno no sea la correcta. Hay termómetros para interiores de horno que nos pueden ayudar a corregir el error.
  • El peso donde pesamos los ingredientes a veces también puede estar erróneo. Mi thermomix a veces me da la sensación de que falla. A la hora de moler o triturar la harina de almendra con el azúcar glasé, peso los ingredientes en mi báscula en vez de en la thermomix. La thermomix se puede llevar a calibrar en el servicio técnico.
  • El termómetro si es electrónico no sirve para una vitrocerámica de inducción, os puede fallar la lectura. Esto afecta al almíbar del merengue. Si ponemos el almíbar muy caliente en el merengue luego el pie del macaron reventará en el horno.
  • Si te pasas con el secado del macaron al hornearlos crecen de forma irregular, mas alto de un lado que de otro. Por eso hay que estar muy pendientes de su secado y no pasarnos por lo que es recomendable no escudillar o repartir varias bandejas a la vez para su secado porque después estarán todas listas al mismo tiempo y se secaran demasiado. Deja pasar unos 15 minutos entre una bandeja y otra, mas o menos el tiempo que la primera de las bandejas tardará en hornearse.
Ni por asomo de momento me salen macarons perfectos, pero con estas indicaciones me van saliendo mas aceptables ^-^
Algunos de mis macarons al salir del horno le salieron al rato como una mancha de humedad en la concha, por lo que he leído puede ser falta de horneado, habrá que seguir intentándolo!
 
 
  -----------------------------------------------------------------------
Estos días MARCOS no se esta portando demasiado bien. Viene del cole con quejas de su comportamiento en la agenda diaria. No participa en lo propuesto, algún que otro día molesta y pellizca a los compañeros y a la hora de salir al patio se tira al suelo y no colabora nada :(
En casa ha tenido algunos días también muy insoportables, el último día que nos visitó mi hermana con Rubén y mi madre, se pasó todo el rato pellizcándola y portándose mal. Le aparto de la situación sentándole en una silla un poco retirado, pero la verdad es que cuando vuelve no deja de hacerlo por lo que terminamos todos muy enfadados. Lo mismo le ocurre a la hora de la cena cuando se pone Javi a su lado, así que esos días le he acostado muy pronto porque no le aguantábamos más. Será la edad......